YouCut_20250416_145932754

La ola polar obligó a restringir el consumo de gas

¿Argentina atraviesa una crisis energética? El gobierno a implementó medidas drásticas para contener el sumistro de gas. Esta situación se complicó notablemente por la ola polar intensa que se instaló en el país.

Pais02/07/2025Redacción EnSanJuanRedacción EnSanJuan

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0001-1

El consumo de gas se disparó y reveló problemas operativos en el crucial yacimiento de Vaca Muerta. La crisis afectó a la industria, a los usuarios de GNC y puso en jaque el suministro domiciliario.

Desde el pasado 30 de junio, el gobierno nacional interrumpió el suministro de gas natural a sectores clave. Inicialmente, la medida impactó a usuarios industriales y a más de 200 estaciones de GNC, así como a algunas centrales de generación eléctrica con contratos "interrumpibles". Esta decisión fue una respuesta directa al aumento exponencial de la demanda de gas provocado por las bajísimas temperaturas en todo el país.

La situación empeoró rápidamente. Según reportes del 2 de julio, los cortes se extendieron a más industrias, se limitó aún más el uso de GNC y, de manera significativa, se restringieron los envíos de gas a Chile, manteniendo solo las entregas destinadas al consumo residencial en el país vecino.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó a un comité de emergencia para gestionar la crisis, con el objetivo primordial de garantizar el abastecimiento a los hogares. Sin embargo, la tensión sobre el sistema fue palpable, ya que el consumo residencial alcanzó récords históricos, presionando al límite la infraestructura existente.

A los desafíos de la demanda se sumaron problemas estructurales en la producción. Las noticias recientes destacaron fallas operativas en al menos dos yacimientos de gas en Vaca Muerta. Estos inconvenientes redujeron la capacidad de inyección al sistema, complicando aún más un panorama ya tenso.

En este contexto de emergencia, los costos también se dispararon para los consumidores. Se reportó que, en junio de 2025, el promedio de las facturas mensuales de gas para usuarios residenciales a nivel nacional superó los $50.000, reflejando las recientes actualizaciones tarifarias.

La combinación de una demanda récord por la ola polar, interrupciones en la producción y la necesidad de priorizar el consumo domiciliario, puso de manifiesto la vulnerabilidad del sistema energético argentino ante eventos climáticos extremos y desafíos en la infraestructura. 

Con información de: INFOBAE; IProfesional 

RVIFFMYSGBET3BKHU2EDCB5X7M

Negro y Blanco Moderno Vintage Farmacia Reapertura Comercial Horizontal Car_20250416_143553_0000-1

Te puede interesar
YGZM2TRGWRACJLWPQAM3WMHLCY

¿Por qué hay tantos docentes?

Redacción EnSanJuan
Pais03/07/2025

Profesores universitarios que exigen lo que se les ocurre y desmotivan a sus alumnos, otros que buscan adoctrinar en vez de enseñar de forma objetiva, estabilidad laboral, falta de oportunidades. Los nuevos egresados e ingresantes de profesorados ¿Tienen vocación docente?

629463jpg

Vialidad nacional ¿Afuera?

Redacción EnSanJuan
Pais03/07/2025

El gobierno nacional busca pasar el control de vialidad nacional a gendarmería por medio de un decreto.

Lo más visto
YGZM2TRGWRACJLWPQAM3WMHLCY

¿Por qué hay tantos docentes?

Redacción EnSanJuan
Pais03/07/2025

Profesores universitarios que exigen lo que se les ocurre y desmotivan a sus alumnos, otros que buscan adoctrinar en vez de enseñar de forma objetiva, estabilidad laboral, falta de oportunidades. Los nuevos egresados e ingresantes de profesorados ¿Tienen vocación docente?

B2Z2UWRGPFF5BP3QJ7XZALKMSI

Conociendo a Sarmiento: Facundo, civilización o barbarie

Redacción EnSanJuan
Historia03/07/2025

En una de sus obras más famosas, por momentos, destaca las cualidades del gaucho, y por momentos le dedica palabras severas. En esta sección te presentamos sus obras para que las leas y decidas si Sarmiento era contradictorio, o planteaba lo que quería de forma directa.